PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN CON Y SIN LLEVADA (MATEMÁTICAS/PRIMARIA)


Problemas:

  • David compró 8 tabletas de chocolate con 26 onzas cada una. ¿Cuántas onzas de chocolate tiene?
  • En el equipo de baloncesto del colegio necesitan comprar algunas cosas. ¿Cuál es el precio aproximado de 5 balones, 12 camisetas y 15 pares de zapatillas?
  • Iván duerme todos los días 8 horas. En julio, agosto y septiembre se echa, además, una hora de siesta cada día. ¿Cuánto dormirá en octubre? ¿Y en todo el año?
  • Carmen María ahorra el dinero que ves en el margen cada mes. ¿Cuánto conseguirá ahorrar en un año?
  • Una maga tiene 13 barajas de cartas y en cada una hay 52 naipes. ¿Cuántas cartas tiene en total?
  • En una comida hay 26 personas adultas y 12 niños y niñas. El menú de un adulto cuesta 15 euros, y el de un niño, 11. ¿Cuánto gastaron en total?
  • Alexandra ha jugado un campeonato de baloncesto y ha encestado lo siguiente: 9 canastas de un punto, 23 de dos puntos y 17 de tres puntos. ¿Cuántos puntos ha marcado?
  • ¿Cuántos bombones habrá en una caja con 6 filas de 11 bombones cada una?
  • Si todos los días Livia monta en bicicleta 40 minutos, ¿cuánto tiempo dedica al ciclismo cada semana?
  • Si has comprado 2 docenas de huevos, ¿cuántos huevos tienes?
  • ¿Qué distancia tiene que recorrer la rana para llegar a la mosca si pega cuatro saltos y en cada salto recorre 12 cm?
  • Tienes tres álbumes de cromos completos: El primer álbum tiene 50 páginas y en cada página hay 3 filas y 4 columnas de cromos. En el segundo álbum hay 20 páginas y en cada página tres filas y 2 columnas de cromos. El tercer álbum tiene 32 páginas y en cada página hay 2 filas y 4 columnas de cromos. a) ¿En qué álbum hay más cromos? b) ¿Cuántos cromos más hay en el álbum 1 que en el 2? c) ¿Cuántos cromos hay entre los tres álbumes?
  • Un frutero tiene seis cajas de manzanas con nueve manzanas cada una y otro tiene nueve cajas con seis manzanas en cada caja. ¿Quién tiene más manzanas? ¿Por qué?
  • Si cada gato pesa 3 kg, ¿cuál es el peso de cada grupo? Calcúlalo mediante una multiplicación.
  • En la protectora de animales se han recogido seis perros. ¿Cuántas orejas y patas habrá en total?
  • José tiene cuatro barajas iguales y ha juntado todos los nueves. ¿Cuántos corazones hay? ¿Y cuántos rombos?
  • Germán tiene cinco monedas de 2 €, y su amiga Cristina, dos billetes de 5 €. ¿Quién tiene más dinero?
  • Calcula, utilizando dos multiplicaciones distintas, los azulejos de una pared de 4 filas de azulejos y 9 columnas.
  • Observa el plano de un teatro en el que hay 4 zonas de asientos de color azul y 2 zonas de asientos de color rojo. En cada zona de asientos de color azul hay 3 filas y 4 columnas y en cada zona de asientos de color rojo hay 5 filas y 10 columnas de asientos. ¿Cuántas butacas hay en la zona azul? ¿Y en la zona roja? ¿Cuántas butacas hay en total?
  • Si en cada chistera hay 6 flores y cada flor tiene 9 pétalos, ¿cuántos pétalos habrá en total?
  • Inventa el enunciado de un problema cuya solución se obtenga con esta multiplicación: 75 x 5 = 375.
  • Tenemos dos estanterías idénticas. En cada una de ellas hay 4 filas y 7 columnas de zapatos ¿Cuántos pares de calzado hay en las dos estanterías? ¿Cómo lo has calculado?
  • En un colegio hay 5 grupos de 3.º de Educación Primaria, cada uno con 24 estudiantes. Si en tres grupos se da inglés y en dos francés, calcula: a) ¿Cuántos estudiantes dan inglés? ¿Y cuántos francés? b) ¿Cuántos estudiantes hay en total en 3.º de Educación Primaria?


En la pestaña OJOS encontrarás las Evidencias de las tareas realizadas con mi alumnado así como sus mejores trabajos. En la pestaña BRAZOS , las Reflexiones sobre mi práctica docente. En la pestaña TENTÁCULOS, una recopilación de materiales para la autoevaluación del alumnado, Formularios útiles para tus clases de Matemáticas, relaciones de Actividades sin resolver (con sus soluciones), Problemas tipo resueltosCuestiones teóricas, así como Cuestionarios de Autoevaluación, catalogados por cursos y por unidades didácticas. En la pestaña TINTA, el ARCHIVO completo del blog con todas sus entradas ordenadas cronológicamente. También hay cabida en este sitio para los blogs de aula o portfolios de mis alumn@s en la pestaña CEREBRITOS. Un programa de radio muy particular, Radio Pulpoen la pestaña EN LA ONDA. En la pestaña POR LA BOCA , podrás encontrar Curiosidades MatemáTICas , y en la pestaña VERDADERO O FALSO, podrás ver Demostraciones MatemáTICas con todo rigor. En la pestaña AMARRAS encontrarás Links interesantes de los que poder tirar. En la pestaña SIN RUMBO dispondrás de Citas célebres que te harán reflexionar. En la pestaña LA PECERA, donde podrás disfrutar de varios Escape Room on line. Por último, en la pestaña EXPRIME TU CEREBRO, una colección de acertijos MatemáTICos para todas las edades.

¿Qué buscas?

BACHILLERATO BINGO CALCULADORAS CAMBIO DE BASE CAPITALIZACIÓN COEDUCACIÓN COMBINATORIA CONCURSOS CONSTANTE DE KAPREKAR CONVERTIDORES CONVIVENCIA COORDENADAS POLARES CUADRADO MÁGICO CUADRADOS PERFECTOS CUESTIONARIOS CUESTIONES CURIOSIDADES DEMOSTRACIONES DERIVADAS DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DIAGRAMAS DE VORONOI DISTRIBUCIÓN BERNOULLI DISTRIBUCIÓN BINOMIAL DISTRIBUCIÓN NORMAL DIVISIÓN ENTERA DÍA DE ANDALUCÍA DÍA DE PI ECOacción ECUACIONES ECUACIÓN 1ºGRADO ECUACIÓN 2ºGRADO EDICIÓN EDITOR ECUACIONES EDITOR TEXTOS CIENTÍFICOS EN BUSCA DEL INTRUSO ENTORNOS ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL EVIDENCIAS EXTRAER FACTOR COMÚN FACTORIAL FIBONACCI FORMATOS DE TEXTO FORMULARIOS FRACCIONES EQUIVALENTES FUNCIONES FÓRMULA DE HERÓN GAMIFICACIÓN GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRAFICADORAS GRAMO HOJA DE CÁLCULO HOMBRES I.M.U.S. IDENTIDADES NOTABLES IMAGEN INECUACIONES INTEGRALES INTERVALOS INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE JERARQUÍA DE OPERACIONES KENKEN LEMNISCATA LEONHARD EULER LINKS LITRO LOGARITMOS LOGICÓN LÚNULA DE HIPÓCRATES M.C.D. MATERIALES EDUCATIVOS MATRICES METRO METRO CUADRADO METRO CÚBICO MUESTREO E INFERENCIA ESTADÍSTICA MUJERES MULTIPLICACIÓN MULTIPLICACIÓN CON LLEVADA MULTIPLICACIÓN SIN LLEVADA MÉTODO DE GAUSS MÚLTIPLOS DEL GRAMO MÚLTIPLOS DEL LITRO MÚLTIPLOS DEL METRO MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS NOTACIÓN CIENTÍFICA NÚMERO DE ORO NÚMEROS COMPLEJOS NÚMEROS CÓMPLICES NÚMEROS IRRACIONALES NÚMEROS METÁLICOS NÚMEROS PRIMOS NÚMEROS RACIONALES NÚMEROS TRIANGULARES OLIMPIADAS PDF PERIODOS DE CAPITALIZACIÓN PEvAU POESÍA POLIEDROS PORCENTAJES POTENCIAS PREMIOS ABEL PREMIOS NOBEL PRIMARIA PROBABILIDAD PROBLEMAS PROGRAMACIÓN LINEAL PROGRESIONES PROGRESIÓN ARITMÉTICA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA PROGRESIÓN RECURSIVA PROPORCIÓN DIVINA RACIONALIZAR RADICALES RADIO PULPO RANGO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RECURSOS DE AULA RELOJ ANALÓGICO RELOJ DIGITAL REPRESENTACIÓN DE UNA MULTIPLICACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA RESTA CON LLEVADA REVISTAS S.A.E.M. THALES SECUNDARIA SEGURIDAD EN RED SEMEJANZA SEMIRRECTAS SEXO SIMULACIÓN PROBABILÍSTICA SISTEMA DECIMAL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL SISTEMA SEXAGESIMAL SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES SOCIEDADES MATEMÁTICAS SPINNER SUBMÚLTIPLOS DEL GRAMO SUBMÚLTIPLOS DEL LITRO SUBMÚLTIPLOS DEL METRO SUCESIONES SUDOKU SUMA CON LLEVADA SUMAS Y RESTAS DE MEDIDAS SISTEMA MÉTRICO DECIMAL T.A.E. TABLA BINOMIAL TABLA NORMAL TIPIFICADA TABLAS DE MULTIPLICAR TABLAS DE PROBABILIDAD TEOREMA DE LA ALTURA TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE THALES TEOREMA DE VIVIANI TEOREMA DE ZECKENDORF TEOREMA DEL CATETO TERNAS PITAGÓRICAS TIPIFICAR TRIGONOMETRÍA TRIÁNGULO RECTÁNGULO TRIÁNGULOS TRIÁNGULOS SEMEJANTES VALOR ABSOLUTO VÍDEO ZUMO DE NEURONAS m.c.m. ÁREAS
Mostrar más