MCQUP
Bienvenid@s a
Más cerebros que un pulpo. Muchos de vosotr@s os estaréis preguntando por qué un blog de
contenido MatemáTICo tiene ese nombre. Todo radica en mi fascinación
por este cefalópodo que, tanto a la gallega como a la brasa, es un bocado
exquisito. Pero más allá de lo gastronómico, lo fascinante de este curioso
animal es que posee nueve cerebros. Uno central alojado en la cabeza y
conectados a este cerebro principal, otros ocho, uno en cada uno de sus
brazos. El pulpo (Octopus) es considerado el invertebrado con mayor
inteligencia por su capacidad para resolver problemas, memorizar patrones, su
capacidad de aprender observando y por ser autodidacta (ya que queda huérfano
justo al nacer puesto que sus progenitores mueren después de que los huevos
eclosionen). Unas cualidades que cualquier matematic@ envidiaría.
Hace falta mucho cerebro para las MatemáTICas. ¡Quién fuera pulpo!
Mi nombre es Fidel Clavijo Ruiz y actualmente soy
profesor de MatemáTICas de un Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato, concretamente, del I.E.S. Delgado Hernández en
Bollullos par del Condado (Huelva), del que además fui alumno cuando
cursaba Bachillerato. Trabajar mano a mano con algunos de los que fueron
mis profesores y en mi pueblo natal, es para mí un verdadero placer.
Cursé Ciencias Exactas en la Universidad de Sevilla y me apasionan las
Matemáticas. Me encanta enseñar MatemáTICas y disfruto con mi trabajo
cada segundo, poniendo pasión y entrega en todo lo que hago. Desde mis
comienzos en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, aposté
fuerte por el uso de las TIC en mi trabajo diario de aula, pero a día de
hoy, pienso que no es una opción sino una necesidad. Mi afición por la Informática y la necesidad de adaptar y curar
contenidos para mi alumnado son el principal motor para la creación de
este espacio virtual de contenido MatemáTICo. En él, encontrarás a
modo de Portfolio Educativo, materiales, evidencias y reflexiones de mi práctica docente diaria
en clase de MatemáTICas.
|

- Cinco pasos para reducir las emisiones de CO2 en mi centro
- Educación económica y financiera
- Trabajar y evaluar por competencias clave en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
- Cómo dar clase a los que no quieren (Primaria y Secundaria)
- Educar con co-razón
- Atención a la diversidad: Las altas capacidades en el I.E.S. La Ribera
- Trabajando la convivencia en el I.E.S. La Ribera
- GeoGebra como herramienta didáctica en el aula
- WIRIS: Matemáticas digitales en el aula
- TIC en el área de Matemáticas: resolución de problemas
- Avanzando en la elaboración de presentaciones didácticas
- Aplicaciones de Movilidad: iPasen, iSéneca y Cuaderno del Profesorado
- Metodologías activas en el aula
- Uso de aplicaciones educativas para dispositivos móviles en el aula
- Las TACs. Nuevas tendencias digitales en educación
- Nuevas Metodologías de aprendizaje. Utilización eficiente de las tecnologías digitales
- Manejo de la Pizarra Digital Interactiva como recurso docente
- Escuela TIC 2.0: Uso de PDI Smart
- Curso Módulo II Secundaria (Escuela TIC)
- Grupo de trabajo: Animación a la lectura II
- Grupo de trabajo: Animación a la lectura I
- C.A.P. (Certificado de Aptitud Pedagógica Universidad de Huelva)
- Licenciatura en Matemáticas (Universidad de Sevilla)

- Pilotaje de la aplicación iSéneca y Cuaderno del Profesor en su versión beta
- Ponencia: Aplicaciones de Movilidad. iPasen, iSéneca y Cuaderno del Profesor
- Ponencia: Conectando familia y escuela en entornos seguros
- Tutor Moodle: Incorporación de las aplicaciones iSéneca, iPasen y el Cuaderno del Profesorado en la práctica docente
- Tutor Moodle: Incorporación de las aplicaciones iSéneca e iPasen en la práctica docente
- Tutor Moodle: Moodle Centros (Iniciación)
- Administración de la Plataforma Moodle del I.E.S. Delgado Hernández
- Coordinación de Formación en Centros: Herramientas TIC para la práctica docente
- Coordinación de Grupo de trabajo: Usos y aplicaciones de la Pizarra Digital Interactiva

- Mis insignias (I.N.T.E.F.)
- Canvas Badges